La alpaca en los andes Bolivianos
Las alpacas viven en el altiplano boliviano a más de 4000 m.s.n.m, existen más de 2 millones de ellas y son el principal medio de subsistencia de miles de familias alto andinas que aún las crían según su tradición
Estas comunidades tradicionalmente “alpaqueras” y “llameras” has recibido la herencia de como cuidar estos animales de sus antepasados, es así que las alpacas y llamas son apacentadas en las tierras altas, como hace milenios, muy poco ha cambiado en su crianza, y estilo de vida natural. Son animales que miden hasta 150 cm de alto y van en rebaños de varios animales que son diferenciados por los aretes que llevan, las pastoras las cuidan durante el día mientras hacen sus tejidos tradicionales. Las alpaca tienen un solo bebé al año.
Las alpacas son trasquiladas una vez al año o una vez cada dos años y producen 3.5 Kg por esquila. Los animales no se matan para esquilarlos. Luego la lana esquilada, sin ningún tratamiento, es vendida en ferias y llevada a las industrias que procesa la fibra a lana. En estas industrias se selecciona la lana a mano por indígenas expertas que dividen la lana por su finura según el tacto, luego la lana es cardada, lavada, hilada y teñida en la fábrica, para su venta.