Ayni Bolivia
Ayni Bolivia somos una organización de comercio justo productora y comercializadora. Ayni Bolivia trabaja junto a 25 talleres pequeños de productores en fibra de alpaca o artesanías, de varias regiones de Bolivia
Llevar a los artesanos a la excelencia en calidad del producto y al cumplimiento en produccion es nuestra mayor misión, garantizando, todo el tiempo, el cumplimiento de los principios de comercio justo internacional.
Ayni Bolivia somos miembros de WFTO (organización mundial de comercio justo) donde practicamos activamente los principios de comercio justo en toda la cadena productiva y de comercialización.
Ayni Bolivia somos una organización conformada por 25 grupos de artesanos de La Paz, El Alto, Cochabamaba y Oruro. En su gran mayoría son indigenas migrantes del campo a la ciudad y/o indigenas que aún viven en sus comunidades. Más del 80% son mujeres madres de familia aymaras. Cada grupo tienen una relación directa y personal con el área de gestión y comercial de Ayni Bolivia mediante su lider (padre o madre de familia), trabajando bajo el sistema de complementariedad andino. Las reuniones entre la organizacion y productores se hace todo el tiempo, ya que estamos muy cerca, y asi podemos tomar las mejores decisiones juntos.
Los artesanos al tener un trabajo estable, con un pago que garatice un salario digno familiar, mejoran sustancialmente su calidad de vida y aprenden a que sea sostenible.
Ayni Bolivia tiene como base de la organización los principios aymaras de la complementariedad y de la reciprocidad, por lo que tenemos un organigrama horizontal, donde productores y comercializadores tienen una participación complemetaria y trabajan reciprocamente.
Cada grupo de productor tienen realidades muy distintas y diferentes maneras de controlar y hacer funcionar sus talleres o grupos en Ayni Bolivia. En vez de imponer una forma de trabajo a los grupos o sólo aceptar un tipo de agrupación hemos decidido, como FTO (organizacion de comercio justo) adptarnos a cada realidad, tenemos grupos que tienen una estructura formal con presidente escogido democráticamente, también tenemos microempresarios que tienen empleados a su cargo, también grupos familiares y artesanos independientes.
Cada grupo o taller tiene un lider quien es el encaragado de hacer los pagos, repartir el material, hacer el control de calidad en producción y producto acabado, y traer los productos hasta oficinas de Ayni Bolivia. Este líder debe ser un artesano más de la agrupación, no puede ser una persona externa y debe representar cabalmente a sus productores. Además, el trabajo del líder es estar atento a necesidades de los productores y anticiparse a problemas que pudieran pasar antes y durante la producción para comunicarlo a ambas partes y poder solucionarlo entre todos, por ejemplo, si algun productor se enfermó o si hay escases de material, o si hay una fiesta y no habrán productores, etc. La cantidad de problemas que aquejaban a los grupos han disminuido considerablemente los últimos años gracias a la buena comunicación entre productores, lideres, vendedores, admisnitradores y por supuesto, clientes.
Los líderes de los grupos tienen comunicación directa y trasnparente con Ayni Bolivia, participan directamente en las decisiones y practican el comercio justo aplicando los prinicpios a sus productores y a ellos mismos, conociendo sus derechos y deberes.