Cerámicas Jiwasa
“Nosotros, artesanos de ceramicas Jiwasa, somos de Konkho Liqui liqui, Jesús de Machaca en La Paz, donde nuestro padre Silverio Melendrez hacía trabajos en cerámica.
Leer más
“Nosotros, artesanos de ceramicas Jiwasa, somos de Konkho Liqui liqui, Jesús de Machaca en La Paz, donde nuestro padre Silverio Melendrez hacía trabajos en cerámica.
Leer más
“Comercio Justo es una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca mayor equidad en el comercio internacional. Leer más
En Ayni Bolivia somos 6 talleres familiares o vecinales, que hacemos prendas de Alpaca en máquinas manuales para poder venderlas en nuestras tiendas en La Paz Bolivia o para exportación. La mayoría del grupo somos mujeres indígenas aymaras tenemos una oportunidad real de tener una vida digna gracias al comercio justo, que ha cambiado nuestras vidas.
Un estudio económico social para conocer cual es el salario digno en Bolivia y así poder garantizar este salario a los productores de Ayni Bolivia. Hecho por Eliana Zeballos PhD C. – UC Davis (USA) y Bernardo Bacherer B.A. – UPB (Bolivia) por pedido de Ayni Bolivia. Leer más
Ayni Bolivia tienen dos estatus dentro de WFTO, la de miembro que nos identifica con el movimiento de comercio justo y la de organización garantizada FT, que significa que hemos demostrado que los principios de cumplen cabalmente en toda la cadena de comercialización y produccción. La importancia va de dos lados; la del cliente y la del productor
En realidad fue el comercio justo quien decidió ser parte nuestra, porque antes de conocerlo ya lo practicábamos.
Nuestra etiqueta nos compromete con la calidad, materiales naturales, lo hecho a mano en Bolivia y el comercio justo Leer más
En Ayni Bolivia la reciprocidad y la complementariedad, conceptos de la cultura andina, se practican diariamente.