Salario digno en Bolivia
Un estudio económico social para conocer cual es el salario digno en Bolivia y así poder garantizar este salario a los productores de Ayni Bolivia. Hecho por Eliana Zeballos PhD C. – UC Davis (USA) y Bernardo Bacherer B.A. – UPB (Bolivia) por pedido de Ayni Bolivia.
1. Introducción
“Salario digno” se refiere a los ingresos mínimos necesarios que un trabajador y su familia necesita tener para una vida decente que satisfagan las necesidades básicas, permitir algunos ahorros y el gasto discrecional. Esto ganando en una semana normal de trabajo (es decir, las horas extraordinarias no debería ser necesario para ganar un salario digno).
Este concepto ha sido discutido ampliamente en los últimos años debido al creciente número de necesidades insatisfechas de vida de los trabajadores en el extremo inferior del salario. En Bolivia, los trabajadores de la confección, artesanos, agricultores y otros empleados del sector relacionado se sabe que perciben bajos salarios, aceptar malas condiciones de trabajo, y poseer la necesidad de que las horas de trabajo extra. A menudo, la cantidad recibida se encuentra por debajo del salario mínimo establecido y, a veces incluso menos de una cuarta parte de este límite nacional por lo que es casi imposible de satisfacer las necesidades básicas de la familia. Además, el 60% de sus habitantes en Bolivia ganan menos del salario mínimo nacional y se estima que más de dos millones de trabajadores pertenecen al sector informal, que se caracteriza por una baja productividad y lo más importante, los bajos salarios. Es evidente que estos hechos apuntan a la integración del concepto de salario digno en la estrategia corporativa.
En general, un aumento de los salarios debe ser establecida con el objetivo de llegar a los salarios más altos y mejores condiciones de vida para los trabajadores. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta los posibles efectos negativos de estas medidas, ya que el efecto sobre los precios no debería afectar en gran medida la aceptación del producto en el mercado y el aumento de los costos debe mantener el beneficio para la organización. Debido a esto, menos opciones intensidad como el Salario Mínimo + 10% pueden ser analizados como una posible solución. En general, estas iniciativas tienen como objetivo influir en los cambios en las estructuras de comportamiento y comerciales corporativos, con el fin de hacer que las empresas adopten medidas similares y llegar a los salarios más adecuados para los trabajadores.
El cálculo de un “salario digno” debe basarse en los puntos de referencia de salario vital más creíbles. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que debido a la amplia variedad de posibles variables, restricciones y apreciaciones de la realidad a tener en cuenta para calcular el salario digno, no puede existir un resultado como un salario digno definida, por lo tanto, dejando algo de subjetividad para ser aceptado en el proceso. Es necesario mantener los ojos en el objetivo principal (es decir, mejores salarios) que ocupar más tiempo en las discusiones sobre los puntos de referencia, que al final se encontrarán bajo una capa subjetiva.
Este trabajo tiene como objetivo calcular los puntos de referencia de salario vital creíbles para Bolivia, permitiendo entonces, el futuro de diagnosticar la situación salarial real en comparación con la cantidad necesaria requerida para poseer una forma socialmente aceptable de vida.
El documento se divide en cinco secciones. La siguiente sección presenta el estado del arte, mostrando trabajos anteriores relacionados con la metodología de cálculo de los salarios dignos, presentando también las experiencias pasadas en cálculos para otros países. La tercera sección presenta los principales conceptos y la metodología utilizada para calcular el “salario digno” para Bolivia y la sección cuatro presenta resultados. Por último, algunas declaraciones finales se presentan en la última sección.Muchos consumidores de comercio justo asumir que un salario digno se paga a todos los trabajadores asociados a los productos de comercio justo, pero como se ha señalado, Comercio Justo promueve los “salario justo”. La cuestión reside en la diferencia entre el aceptado “salario justo” por el productor y el estimado “salario digno” en el contexto local. Recientemente, las instituciones de comercio justo como WFTO y la AELC han introducido objetivos adicionales, entre los que, los aumentos de salarios de los trabajadores se pueden encontrar. Es importante que la aceptada “salario justo” es al menos tan alto como el estimado “salario digno” y al menos tan alta en el salario mínimo nacional en caso de que el salario digno es menor que el salario mínimo nacional.
2. Revisar y anteriores trabajos Literatura
Como se ha mencionado antes “salario digno” es un tema que está cada vez más relevancia en el mundo, y se ha almacenado en caché la atención de varias investigaciones, lo que resulta en varias declaraciones contradictorias. Esta sección está dedicada a resumir los estudios y avances más importantes acerca de la metodología aplicada para calcular el salario digno.
Por una parte, el Indicador de Salario Mínimo Vital (LWI), que es una fundación que ayuda a los trabajadores individuales y los empleadores con problemas de la vida laboral diaria, recientemente ha estado trabajando para proporcionar estimaciones comparables a nivel mundial de los cálculos de “salario digno”; para calcular el salario digno que toman los patrones de consumo de las Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) las hojas de balance de alimentos, los precios de Numbeo y / o su propia base de datos. LWI calcula los gastos de alimentación en forma mensual, y cubrir la ingesta diaria de calorías de un individuo adulto (FAO también establece que). Por el costo de transporte, LWI acerca por el precio de un pase de transporte público mensual. Estiman que las otras compras tomarían un margen de 20% extra.
Por otra parte, la Alianza de Salarios comida asiática es liderada por los sindicatos y las organizaciones sindicales y de derechos humanos. Estas organizaciones han estado diseñando desde 2009 hormigonado fórmula AFW por unas cuentas salario mínimo vital regionales para diferentes entornos económicos y políticos en cada país participante, y apoya las demandas de prendas de vestir de los trabajadores por un salario digno. Para la aplicación de esta fórmula para calcular los niveles salariales de piso para los trabajadores de los diferentes países, establecieron unos pasos: 1) recoger información sobre una canasta de alimentos diaria de 3.000 calorías, en cada país, con base en los costos medios de mercado; 2) multiplicar el diario costo de la canasta alimentaria calculada por 3; 4) el resultado se multiplica por 30 días para llegar a un costo mensual; y, finalmente, 5) duplican a cubrir “gastos no alimentarios” (diferentes condados pueden diferir con el 10%).
En general, el cálculo del salario digno incluye 4 categorías principales: los gastos de alimentación, gastos del hogar, transporte y otros gastos. En este trabajo consideramos 3 categorías principales: los gastos de alimentación; gastos que incluyen los gastos de transporte, de comunicación y de origen no alimentario; y finalmente incluimos inversiones en activos.
3. Nuestra Metodología
Esta sección se divide en 3 apartados para cada categoría gastar (es decir, los gastos de alimentación, los gastos no alimentarios, inversiones) que se utiliza en el cálculo del salario digno.
3.1. Comida
La cantidad de calorías necesarias por día por persona varía según el género y la edad. El número de calorías por persona por día se suele utilizar para estimar Sudáfrica líneas de pobreza es 2261, (por ejemplo, Rose et al, 2002; Woolard y Leibbrandt, 2006). El siguiente cuadro presenta las estimaciones de las necesidades de calorías por edad y sexo mediante la ecuación Instituto de Medicina.
Tabla 1 necesidades calóricas
Tabla 1: Necesidad de Calorias | ||
---|---|---|
Edad | Mujer | Hombre |
niño 2-3 | 1,000 | 1,000 |
4 a 8 | 1,200 | 1,400 |
9 a 13 | 1,600 | 1,800 |
14-18 | 1,800 | 2,200 |
19-30 | 2,000 | 2,400 |
31-50 | 1,800 | 2,200 |
51+ | 1,600 | 2,000 |
Presentamos dos dietas diferentes que satisfagan las necesidades de calorías para el varón adulto (es decir, 2.400 calorías) y nos aseguramos de que los porcentajes de calorías provenientes de proteínas (10% – 35%), grasas (20% – 35%) y los hidratos de carbono (45% – 65%) se encuentran normas de la OMS para una dieta nutritiva. La primera dieta que presentamos también satisface las proporciones de los diferentes tipos de alimentos (es decir, grasas, lácteos, carne, verduras, frutas y granos) de acuerdo con la pirámide alimenticia desarrollada por el USDA y el apoyo del Departamento de Salud y Servicios Humanos , donde la mayor parte de las calorías provienen de la ingesta de pan, cereales, arroz y pasta. La segunda dieta que presentamos sigue bajo la “nueva pirámide que recomienda que la mayoría de los alimentos que se consumen en un día vienen de la categoría de frutas y verduras frescas de temporada, seguido de la calidad magra, pasto levantó fuentes de proteínas, productos lácteos y huevos, con un poco de grasas de calidad y grano mínimo y alimentos procesados.
Por último, los precios de los alimentos utilizados son los que el instituto de estadísticas en Bolivia recoge todos los meses en las principales ciudades de Bolivia para calcular el Índice de Precios al Consumidor. Utilizamos el precio medio de los diversos artículos en los últimos seis meses (desde enero 2014 hasta junio 2014).
Con el fin de estimar la cantidad de dinero que se necesita para satisfacer las necesidades nutricionales y calóricas básicas seguimos 4 pasos:
1) Hemos elegido una lista de los-alimentos más comunes que se consumen en la dieta como típico en La Paz (Bolivia) y calculamos la cantidad de cada artículo que se come en un mes por un macho adulto (basado en un grupo de enfoque) y la cantidad de cada uno elemento que se deben comer en un mes por un macho adulto (a efectos de comparación). También nos aseguramos de la dieta sigue las porciones recomendadas por la pirámide de alimentos del USDA y la dieta de comparación que sigue a la “nueva pirámide alimenticia”.
2) Dividimos los valores nutricionales y las calorías de este conjunto de alimentos en un 30 y hacer ajustes para los valores nutricionales y las calorías son satisfechos por un macho adulto (es decir, 2.400 calorías).
3) Se calcula el valor de una dieta de 2,400 calorías al día y se multiplica por 7 días para tener un gasto semanal, en un 52 por tener un gasto anual, y se divide por 12 para tener un gasto mensual.
4) Por último, con el fin de calcular el costo de un conjunto diaria de alimentos para las mujeres y los niños se calcula el costo promedio de 1 caloría y multiplicamos por las necesidades calóricas de cada grupo. Consideramos 4 grupos: Varón adulto (2.400 calorías), mujer adulta (2.000 calorías) y niños (1.300 calorías).
3.2. Los gastos no alimentarios
Estimamos el gasto semanal en bienes no alimentarios mediante el cálculo de la cantidad de artículos que necesita una persona en una semana, un mes o en un año y que luego ponemos la cantidad en una base de tiempo común, que es una semana. Así, por ejemplo, un cepillo de dientes se compra una vez cada 6 meses, un zapato de cada año, transporte cada día. Una lista completa de los elementos seleccionados se encuentran en el archivo de Excel adjunto. Después tenemos la cantidad de dinero que se necesita en una semana, que se multiplica por 52 y se divide por 12 para obtener un gasto mensual. Estos artículos también se dividen en 4 categorías de acuerdo a las diferentes necesidades: adulto macho, hembra adulta, niño y familia. En esta categoría se incluye el transporte, la comunicación, la ropa, elementos esenciales de higiene, y servicios públicos.
3.3. Inversiones
Por último, Hemos elegido una serie de activos que se desea de acuerdo a los estándares de vida de tal casa, muebles, etc. calcular la cantidad total de estos elementos y estimamos el costo mensual de la adquisición de estos artículos por dos métodos diferentes:
1) Calculamos los ahorros mensuales necesarios para acumular suficiente dinero para comprar estos elementos ajustados por inflación (6,28%) en 20 años. Utilizamos la tasa de ahorro actual de un fuerte 1800 días en el Banco Nacional de Bolivia de 5,18%.
2) Calculamos los pagos mensuales de un préstamo a 20 años ha tomado hoy para comprar estos artículos. Utilizamos la tasa de interés actual en un préstamo por 20 años de 7,41%.
4. Resultados
Presentamos el salario vital requerido por: 1 adulto; 1 adulto y 1 niño; 1 adulto y dos niños; 2 adultos; 2 adultos y 1 niño; 2 adultos y 2 niños. También presentamos el salario digno requerido al consumir dieta tipo I (es decir, pirámide de alimentación tradicional) o dieta del tipo II (es decir, la nueva pirámide alimentaria). Finalmente también presentamos el salario digno si invierten en una casa o alquilan (es decir, sin inversiones).
Table 2 Living Wage, in bolivianos | |||||||
diet | 1 adult (men) | 1 adult (men) + 1 kid | 1 adult (men) + 2 kid | 2 adults (men and women) | 2 adults (men and women) + 1 kid | 2 adults (men and women) + 2 kid | |
Investment | type I | 1,341 | 1,708 | 2,258 | 2,233 | 2,600 | 2,967 |
type II | 1,484 | 1,929 | 2,373 | 2,495 | 2,940 | 3,384 | |
No Investment | type I | 1,283 | 1,650 | 2,200 | 2,176 | 2,542 | 2,909 |
type II | 1,426 | 1,871 | 2,315 | 2,438 | 2,882 | 3,326 | |
Source: Own elaboration |